El poder de la continuidad cultural en los hogares de acogida 

El sistema de acogida desempeña un papel fundamental a la hora de proporcionar seguridad y estabilidad a los niños necesitados, pero también está plagado de desafíos, en particular cuando se trata de satisfacer las necesidades emocionales y culturales de los niños. Un aspecto de la acogida que a menudo se pasa por alto es la continuidad cultural, un concepto que enfatiza la importancia de mantener la identidad y la herencia cultural de un niño durante su tiempo en el sistema. En este blog, exploraremos la importancia de la continuidad cultural en la acogida, el papel único que desempeñan los padres de color en la acogida de niños de color y cómo el sistema puede satisfacer mejor estas necesidades. 

1. Introducción 

En este blog, observará el uso del término “padre de acogida” y “padre adoptivo”. El estado de Oregón ha hecho un cambio intencional al término “padre adoptivo” para garantizar que el cuidado de acogida se base en la familia, tenga un límite de tiempo, sea culturalmente sensible y esté diseñado para estabilizar mejor a las familias en lugar de simplemente servir como un lugar de acogida para los niños. Esto refuerza el concepto de los cuidadores de los niños en acogida como un recurso centrado en la familia, ya que el objetivo principal del Bienestar Infantil es la reunificación, cuando sea posible. 

El sistema de hogares de acogida está diseñado para proporcionar hogares temporales a los niños que no pueden permanecer con sus familias biológicas debido a negligencia, abuso u otras circunstancias. Si bien estas colocaciones tienen como objetivo brindar seguridad y protección, los niños en hogares de acogida suelen enfrentar obstáculos emocionales y de desarrollo importantes. Uno de los factores más críticos, aunque a menudo pasados ​​por alto, para el éxito de estas colocaciones es la continuidad cultural. 

Continuidad cultural Se refiere a mantener la conexión de un niño con su cultura, herencia y tradiciones, aspectos clave de la identidad que contribuyen al bienestar emocional y el sentido de pertenencia del niño. Cuando las colocaciones en hogares de acogida no tienen en cuenta el contexto cultural de un niño, pueden causar confusión, alienación y obstaculizar su desarrollo emocional. Entonces, ¿por qué es importante la continuidad cultural? Porque ayuda a los niños a sentirse arraigados en quienes son, lo que les proporciona un sentido de orgullo, estabilidad y confianza que es vital para su salud mental y su crecimiento. 

2. La importancia de la continuidad cultural 

Beneficios para los niños: desarrollo de la identidad, salud mental y estabilidad emocional 

Los niños que son colocados en hogares de acogida suelen enfrentarse a sentimientos de abandono, dolor y desorientación. Estos sentimientos pueden verse amplificados cuando son colocados en hogares donde su identidad cultural no es reconocida ni valorada. Las investigaciones muestran que los niños que experimentan desconexión cultural tienen más probabilidades de luchar con problemas relacionados con la autoestima, la ansiedad y la depresión. 

Por otra parte, cuando los niños viven en hogares que respetan y apoyan su origen cultural, tienen más probabilidades de desarrollar un sentido saludable de sí mismos y una identidad fuerte. Esta continuidad es esencial para la estabilidad emocional porque ayuda a los niños a entender de dónde vienen, lo que puede actuar como una fuente de fortaleza durante los momentos difíciles. Tener un entorno de apoyo y afirmación cultural fomenta la resiliencia, un factor clave para los niños que enfrentan un trauma. 

Conexión con el patrimonio: lengua, tradiciones y prácticas culturales 

La continuidad cultural no consiste únicamente en mantener la identidad étnica o racial de un niño, sino también en mantenerlo conectado con su idioma, sus tradiciones y sus prácticas culturales. Ya sea que se trate de hablar un idioma nativo, celebrar festividades o continuar con las costumbres familiares, estas prácticas culturales ayudan a los niños a sentirse arraigados y conectados con su comunidad. Esta conexión es esencial no solo para la estabilidad emocional, sino también para ayudar a los niños a construir relaciones positivas con sus pares culturales y fomentar un sentido de pertenencia. 

El papel de la comunidad en el fortalecimiento de la identidad cultural 

La continuidad cultural no se limita a la unidad familiar, sino que también se extiende a la comunidad en general. Cuando los niños viven en entornos que les resultan familiares desde el punto de vista cultural, es más probable que experimenten un sentido de pertenencia que se extiende más allá de la familia. Este sentido de comunidad desempeña un papel esencial en el desarrollo de la identidad del niño, ya que le proporciona mentores, modelos a seguir y una red de apoyo más amplia que se alinea con su contexto cultural. 

Si desea comenzar su camino para convertirse en padre adoptivo o padre de recursos, sepa que Every Child Oregon está aquí para ayudarlo. Para comenzar su camino, comuníquese con nosotros y estaremos aquí para responder cualquier pregunta que pueda tener.

3. Por qué las familias de color son fundamentales en los hogares de acogida 

Estadísticas sobre niños de color en el sistema de acogida 

Los niños de color constituyen un porcentaje desproporcionado del sistema de hogares de acogida. Según la Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.Los niños negros, latinos y nativos americanos tienen más probabilidades de ingresar al sistema de hogares de acogida que sus contrapartes blancas. De hecho, los niños negros representan aproximadamente el 23% de todos los niños en hogares de acogida, a pesar de que representan solo el 14% de la población infantil. 

Esta subrepresentación es significativa porque cuando los niños de color son ubicados con familias fuera de su cultura, pueden tener dificultades para mantener su sentido de identidad y conexión con su herencia. 

La subrepresentación de los padres de color en los roles de crianza 

A pesar de la gran cantidad de niños de color en hogares de acogida, los padres de color siguen estando subrepresentados en los roles de acogida. Las investigaciones muestran que es menos probable que se contacte o se aliente a las familias de color a convertirse en padres de acogida o padres de recursos, a menudo debido a sesgos sistémicos o a la falta de difusión específica. Sin embargo, las familias de color están en una posición única para brindar la continuidad cultural que los niños de color necesitan en hogares de acogida. Estas familias aportan no solo conocimiento cultural, sino también una comprensión de los desafíos únicos que enfrentan los niños de color en la sociedad, incluidos el racismo, la discriminación y las luchas de identidad. 

Cómo la crianza temporal se alinea con los valores culturales de la comunidad y la familia extendida 

En muchas comunidades de color, se hace mucho hincapié en el valor de la familia extensa y de la comunidad. En estas culturas, la crianza de los hijos se considera una responsabilidad compartida, en la que el apoyo de los familiares, los vecinos y los miembros de la comunidad desempeñan un papel fundamental. Este enfoque colectivo de la atención se alinea bien con las necesidades de los niños en hogares de acogida, en particular de aquellos que provienen de entornos culturales similares. Los padres de color que deciden acoger a niños de color suelen guiarse por estos mismos valores culturales, lo que proporciona a los niños un sentido más amplio y holístico de familia y comunidad. 

4. Cómo promover la continuidad cultural en los hogares de acogida 

Animar a las familias de color a explorar la crianza temporal 

Uno de los primeros pasos para promover la continuidad cultural en el sistema de acogida es alentar a las familias de color a que consideren la posibilidad de acoger a un niño. Si se realizan más esfuerzos de divulgación específicamente para estas familias y se abordan las barreras de entrada (como las limitaciones financieras, la falta de conocimiento o las preocupaciones sobre el proceso de acogida), se puede incorporar a más familias de color al sistema. Las familias que comparten antecedentes culturales, raciales o étnicos con los niños a su cargo están mejor preparadas para proporcionar el entorno enriquecedor y culturalmente afirmativo que estos niños necesitan. 

Programas de capacitación para padres de crianza sobre conciencia cultural 

Los programas de capacitación para padres de acogida o de apoyo pueden ayudar a garantizar que los cuidadores estén preparados para satisfacer las necesidades culturales de los niños a su cargo. Esto incluye brindar educación sobre las diferencias culturales, comprender la importancia de mantener las prácticas culturales y reconocer los desafíos únicos que pueden enfrentar los niños de color. Los padres de acogida o de apoyo también deben recibir capacitación para apoyar el desarrollo de la identidad del niño y para construir relaciones con la comunidad cultural del niño. 

Alianzas con organizaciones que apoyan la diversidad cultural en hogares de acogida 

Las agencias de acogida pueden asociarse con organizaciones que se centran en la diversidad y la inclusión cultural. Estas asociaciones pueden ayudar a las familias de acogida a conectarse con recursos culturales y crear una red de apoyo que comprenda las complejidades de la identidad cultural. Al colaborar con organizaciones culturales locales, las agencias de acogida pueden proporcionar mejores recursos tanto para las familias de acogida como para los niños. 

5. Información complementaria e historias reales 

Ejemplos de colocaciones exitosas con continuidad cultural 

Las investigaciones y los ejemplos del mundo real muestran el impacto positivo de la continuidad cultural en el sistema de acogida. En varios casos, los niños ubicados en hogares que se ajustaban a su contexto cultural demostraron una mejor adaptación emocional, un mayor rendimiento académico y un sentido de comunidad más fuerte. Estas historias de éxito resaltan la importancia de ubicar a los niños con familias que puedan cuidar su identidad cultural. 

Citas de padres adoptivos y niños sobre el impacto 

Los padres de acogida o de recursos y los niños suelen compartir historias impactantes sobre la diferencia que ha marcado la continuidad cultural en sus vidas. Un padre de acogida o de recursos de color compartió: “Poder enseñarle al niño a mi cargo sobre nuestras tradiciones, la comida que comemos y las canciones que cantamos ha sido una experiencia increíble. Es muy gratificante verlos abrazar su herencia y sentirse orgullosos de quiénes son”. 

De manera similar, los niños que han experimentado acogimientos culturalmente compatibles suelen expresar gratitud por la oportunidad de permanecer conectados con sus raíces. Una niña en un hogar de acogida culturalmente afirmativo compartió: “Es como si ya no fuera solo una niña de acogida, soy parte de algo más grande. Estoy aprendiendo sobre mi gente y nuestra historia, y eso me hace sentir fuerte”. 

¡No es necesario convertirse en padre adoptivo o padre de recursos para lograr un impacto profundo en los niños en hogares de acogida!

Datos respaldados por investigaciones sobre los resultados de la acogida culturalmente adaptada 

Los estudios muestran que los niños en hogares adaptados a su cultura tienen mejores resultados emocionales. Un estudio de 2016 publicado en Revista de investigación en servicios sociales Descubrieron que los niños que fueron ubicados con padres adoptivos/padres de recursos que compartían su origen cultural tenían una mayor seguridad de apego, menos problemas de conducta y conexiones familiares más fuertes que aquellos ubicados en hogares culturalmente desiguales. 

6. Conclusión 

La continuidad cultural es vital para el bienestar de los niños en hogares de acogida, en particular de los niños de color. Al garantizar que los niños en hogares de acogida permanezcan conectados con su herencia, tradiciones y comunidad, los ayudamos a desarrollar la resiliencia emocional y la estabilidad que necesitan para prosperar. Las familias de color están en una posición única para brindar este apoyo esencial, pero siguen estando subrepresentadas en los roles de acogida. Para cambiar esto, es esencial alentar y apoyar a más familias de color para que consideren la posibilidad de acoger a un niño y brindarles las herramientas y la capacitación necesarias para apoyar la continuidad cultural. 

Si está interesado en seguir aprendiendo más sobre la crianza temporal y cómo puede marcar una diferencia en la vida de un niño, los programas de capacitación y las oportunidades para participar, comuníquese con nosotros y díganos que está considerando la posibilidad de ser padre de crianza temporal. Le brindaremos más información sobre la crianza temporal y el proceso.

Juntos, podemos crear un sistema de cuidado temporal que valore la identidad cultural y apoye el desarrollo saludable de cada niño.