Qué se necesita para convertirse en padre adoptivo* 

*En este blog, notarás el uso del término “padre de recursos” al igual que “padre adoptivo.” El estado de Oregón ha hecho un cambio intencional en el uso del término “padre de acogida” para garantizar que el cuidado temporal se base en la familia, tenga un límite de tiempo, sea culturalmente sensible y esté diseñado para estabilizar mejor a las familias en lugar de simplemente servir como un lugar de acogida para los niños. Esto refuerza el concepto de los cuidadores de los niños en acogida como un recurso centrado en la familia, ya que el objetivo principal del Bienestar Infantil es la reunificación, cuando sea posible. 

Todos los niños Oregón

Convertirse en padre de acogida o de recursos es una de las decisiones más gratificantes e impactantes que puede tomar. Los padres de acogida o de recursos brindan a los niños un entorno estable y afectuoso cuando más lo necesitan, a menudo en momentos de incertidumbre, trauma o agitación. Si alguna vez se ha preguntado, ¿Qué se necesita para convertirse en padre adoptivo?Esta guía paso a paso lo guiará a través del proceso, desde la comprensión del rol hasta la preparación para el viaje y el abordaje de inquietudes comunes en el camino. 

El papel de los padres adoptivos en el bienestar infantil 

Los padres de acogida desempeñan un papel esencial en el bienestar infantil, ya que ofrecen amor, apoyo y una sensación de seguridad a los niños que han sido separados temporalmente de sus familias por motivos de seguridad o bienestar. En muchos casos, la acogida puede brindar la estabilidad fundamental que estos niños necesitan mientras esperan la reunificación con sus familias o un hogar adoptivo permanente.  

Los padres de acogida o de apoyo no son solo cuidadores, son socios que ayudan a los niños a sanar, crecer y prosperar. Ya sea que ofrezcan un hogar a un bebé, un adolescente o un grupo de hermanos, Su influencia y apoyo pueden tener un impacto profundo en su futuro. 

¿Quién puede convertirse en padre adoptivo? 

Cualquier persona madura, responsable y comprometida con ayudar a los niños puede considerar convertirse en padre de acogida o de recursos. Personas de todos los orígenes, estados civiles y tipos de hogares pueden ser elegibles para ser padres de acogida. Las cualidades más importantes son la compasión, la paciencia y la voluntad de aprender y adaptarse a las necesidades de un niño. 

Paso 1: Comprender el rol 

¿Qué hace un padre adoptivo? 

Los padres de acogida o de acogida son los cuidadores de niños que han sido separados de sus familias debido a negligencia, abuso u otras circunstancias que hacen que el hogar sea inseguro. La función principal de la acogida es proporcionar un entorno seguro y acogedor hasta que el niño regrese a su familia.

Algunas de las responsabilidades clave de los padres adoptivos/padres de recursos incluyen: 
  • Proporcionar atención diaria:Esto incluye comidas, transporte, atención médica y apoyo emocional. 
  • Supervisar el bienestar del niño:Garantizar que se satisfagan las necesidades del niño y defender su salud y seguridad. 
  • Colaboración con trabajadores sociales y agencias:Los padres de crianza o padres de recursos a menudo trabajan en estrecha colaboración con trabajadores sociales, terapeutas y equipos legales para garantizar que el caso del niño avance de manera oportuna. 
  • Apoyo a los esfuerzos de reunificación: If  Debido a que la reunificación con la familia biológica es el objetivo, los padres adoptivos/padres de recursos desempeñan un papel importante al ayudar a los niños a mantener relaciones con sus padres, asistir a las visitas y seguir el plan establecido por el trabajador social. 

Responsabilidades y expectativas clave 

La crianza temporal o de recursos es un compromiso a largo plazo, incluso si la duración del cuidado es incierta. Requiere paciencia, constancia y flexibilidad. Los padres de crianza o de recursos deben estar preparados para los desafíos emocionales que conlleva el cuidado de niños que pueden haber sufrido traumas o pérdidas.  

Además, los padres de acogida o de apoyo deben estar dispuestos a trabajar dentro del marco establecido por el bienestar infantil, que puede implicar audiencias judiciales, controles periódicos y colaboración con profesionales. Entendiendo que el objetivo principal es la reunificación con la familia del niño, los padres de acogida o de apoyo deben apoyar ese proceso, incluso si es emocionalmente difícil. 

Paso 2: Cumplir los requisitos 

Consideraciones sobre la edad, los ingresos y el estilo de vida 

Para convertirse en padre adoptivo o padre de recursos, normalmente debe: 

  • Tener al menos 21 años (los requisitos pueden variar). 
  • Tener un ingreso estable para sustentar tanto a su hogar como al niño. 
  • Viva en un entorno seguro y adecuado para el niño. Si bien no es necesario que sea una persona adinerada, su hogar debe cumplir con ciertas normas de seguridad y espacio. 

Verificación de antecedentes y proceso de certificación 

El proceso de obtención de licencia para padres adoptivos/padres de recursos incluye varios pasos para garantizar que se proteja la seguridad y el bienestar del niño.

Éstos incluyen: 
  • Verificación de antecedentes criminales:Esto garantiza que los padres adoptivos o padres de recursos no tengan antecedentes de actividad delictiva que puedan representar un riesgo para el niño. 
  • Estudiar en casa:Esta es una evaluación integral de su hogar y su vida familiar, que incluye entrevistas con usted y su familia, inspecciones de seguridad de su hogar y verificación de referencias. 

Paso 3: Preparación para el viaje 

Capacitación y recursos esenciales 

Antes de convertirse en padre de acogida o de recursos, deberá completar un programa de capacitación (RAFT) que lo ayudará a comprender las necesidades de los niños en acogida. Durante el programa RAFT (capacitación para familias adoptivas y de recursos), cubrirá: 

  • Desarrollo infantil y manejo del comportamiento:Aprender a abordar las necesidades emocionales y conductuales de los niños en hogares de acogida. 
  • Cuidado informado por trauma:Entender cómo el trauma afecta a los niños y cómo brindarles curación y estabilidad. 
  • Recursos:Aprender sobre los diferentes recursos y apoyos comunitarios disponibles para apoyar a los padres adoptivos/padres de recursos. 

Consejos para fomentar el éxito  

  • Establecer una rutina:La estabilidad es clave para los niños en hogares de acogida, por lo que establecer una rutina diaria consistente ayudará al niño a sentirse más seguro. 
  • Sea paciente y flexible:Los niños en hogares de acogida pueden tener necesidades emocionales y conductuales únicas, por lo que la paciencia y la flexibilidad son esenciales. 
  • Construye una red de apoyo:Conéctese con otras familias de acogida, trabajadores sociales y grupos de apoyo para compartir consejos y apoyo emocional. 


Preguntas frecuentes para futuros padres de crianza temporal o padres de recursos 

1. ¿Cuánto tiempo dura la crianza? 

El tiempo que se dedica a ello puede variar según las necesidades del niño y la situación, pero la acogida familiar suele ser un compromiso a largo plazo. Algunos niños pueden permanecer con familias de acogida durante unos días o meses, mientras que otros pueden permanecer uno o dos años.

2. ¿Recibiré apoyo financiero? 

Sí, los padres de acogida o de apoyo reciben un estipendio para ayudar a cubrir los costos de cuidado del niño. Este monto puede variar según la edad del niño y el nivel de atención. No se trata de un salario, sino de ayudar a cubrir gastos como comida y ropa para los niños.

3. ¿Puedo ser padre de crianza si trabajo a tiempo completo? 

Muchos padres de acogida trabajan fuera del hogar, pero la crianza requiere flexibilidad. Según las necesidades del niño, es posible que deba ajustar su horario o coordinarse con los servicios de cuidado infantil. Sugerimos cuidar a un niño en edad escolar, ya que sus actividades extraescolares, como los deportes, pueden ayudar con un horario de trabajo de tiempo completo. El Departamento de Servicios Humanos de Oregón ofrece reembolsos por el cuidado infantil para los padres de acogida o de recurso que trabajan. Sin embargo, el monto a menudo no es suficiente para cubrir el costo total de la guardería.

4. ¿Puedo adoptar un niño en acogida? 

En algunos casos, los padres de acogida o de acogida pueden tener la oportunidad de adoptar a un niño, en particular si no es posible la reunificación con la familia biológica. Sin embargo, la adopción es un proceso legal independiente del de acogida. Si está interesado en ampliar su familia mediante la adopción, existe un proceso de adopción independiente a través del Departamento de Servicios Humanos de Oregón que lo guiará a través de este proceso.  

5. ¿Cómo puedo saber si la crianza temporal es adecuada para mí? 

Si tiene un deseo genuino de ayudar a los niños y está preparado para ofrecerles amor y atención, la acogida temporal podría ser una excelente opción. Es importante ser realista acerca de los desafíos y las recompensas de la acogida temporal antes de comenzar el proceso. 

Para obtener más preguntas frecuentes sobre el cuidado temporal, visite nuestra Página de fomento.

Conclusión

El camino para convertirse en padre de acogida o de recursos puede ser un desafío, pero también es increíblemente gratificante. Si sientes el llamado a marcar una diferencia en la vida de un niño, los pasos para convertirte en padre de acogida son claros y tendrás apoyo durante todo el camino. Desde comprender el papel hasta cumplir con los requisitos y preparar tu hogar, descubrirás que el esfuerzo vale la pena por el impacto que puedes tener. 

Iniciar este viaje significa abrir tu corazón y tu hogar a un niño que necesita tu cuidado y amor. Las recompensas, tanto para ti como para el niño, durarán toda la vida.  

¿Está interesado en convertirse en padre adoptivo/padre de recursos?
Permítanos guiarle a lo largo del camino.